Noticias
2015-06-09¿Crear webs sin escribir código es posible? La eterna promesa de los editores web
Destacados, Diseño web, Recortes, Software
¿Crear webs sin escribir código es posible? La eterna promesa de los editores web
Skekuel6 abril, 2015/9 comentarios
pingendo
Aprovechando estos días de fiesta he querido ponerme un poco las pilas con la maquetación web usando Bootstrap (además de barnizar unas estanterías para un intento de huerto urbano). Me decanté por este framework web porque por algún lado tengo que empezar, porque parecía sencillito de entender y porque regularmente sale a la palestra el dilema de Bootstrap sí, Bootstrap no [en].
Bien. Durante el día completo que le dediqué a mi puesta a punto coder tuve una revelación: no soy capaz de usar los programas tan modernos y chulos que te prometen crear webs sin escribir código o sin saber programar. No están hechos para mí. Me siento más cómodo con un editor de texto como Sublime Text que algunos dopan con un montón de extras.
Pero dejadme que os cuente un poco más sobre esta apasionante historia de inquietudes profesionales apta para todos los públicos.
Bootstrap es un recurso empleado con cierta frecuencia en el estudio y creo que es importante que un diseñador web tenga unas buenas bases sobre lo que se puede hacer y lo que no, teniendo en cuenta el entorno de trabajo en el que se encuentre y las herramientas de trabajo de equipo. De nada sirve que prepare visuales para webs ultra-mega-cool si el día a día o los proyectos no lo permiten encajar. Todos queremos hacer webs chulas pero a veces el tiempo y el dinero mandan.
No es que no supiera nada sobre el aspecto más técnico y developer de la web pero tampoco paso de beginner level y hacía tiempo que no le dedicaba un día entero exclusivamente a pelearme con HTML, CSS y un par de chorraditas de JS.
De hecho hacía tanto que no sacaba un hueco para estos menesteres que ha pasado suficiente tiempo como para que fueran apareciendo apareciendo un buen puñado de herramientas pensadas principalmente para nosotros, los diseñadores pezuñeros del código. Herramientas que prometen hacer de la creación de webs un auténtico camino de rosas. De entre todas las disponibles me he ido tropezando con:
Webflow
FROONT
Readymag
Pinegrow
Divshot
Easel (adquirida por GitHub)
Macaw
Pingendo
LayoutIt!
Jetstrap
Brix.io
Bootstrap Studio (aún no disponible)
Algunas son herramientas de trabajo directamente en el navegador y otras son programas independientes instalados en nuestro sistema. Las hay pensadas específicamente para desarrollo con Bootstrap y otras son mucho más generalistas. Pero todas tienen en común un objetivo: suavizar la transición entre la fase de diseño y la de maquetación, haciendo de entornos amigables y de asistentes que prometen ayudar a los usuarios que necesitan crear webs sin saber html. Como cuando Dreamweaver se vendía como una máquina de hacer webs él solito.