Agencia de publicidad Estilo y Diseño

Con el respaldo de:
Buscar

Noticias

2015-07-01Cómo hacer lettering de madera – Especial maderhisteria

Cómo hacer lettering de madera – Especial maderhisteria

Hoy toca un “especial”. Me he querido traer a David de maderhisteria para que nos cuente un poquito cómo es el proceso de creación de uno de sus últimos proyectos en los que la madera es protagonista principal. Porque el lettering en madera queda bien chulo y porque David es un tío majo que no se ha cortado un pelo en compartir con nosotros su buen hacer. ¡Gracias David!

Y ahora, hecha la pertinente introducción por mi parte, os dejo con David para que nos cuente qué tal le fue con la creación de un rótulo de madera por encargo.



Antes que “ebanista de pega” soy diseñador gráfico. Trabajar la madera es una vía de escape que utilizo para desconectar del ordenador. Es un hobby, algo con lo que me divierto y aprendo muchísimo.

Los encargos son variados y suelen ser de amigos y conocidos, siendo letras de madera el encargo que recibo con mayor frecuencia. Hay veces que me piden una letra determinada y en otras ocasiones soy yo el que recomienda el tipo de letra o diseño a producir. En el proyecto del que os hablaré hice un rótulo para un local a partir de un logotipo que yo mismo diseñé hace unos años. Podéis verlo un poquito más arriba.

Suelo diseñar en Adobe Illustrator para posteriormente mandarle una imagen de prueba de diseño al cliente. Si la aprueba, hago una impresión a tamaño real y es en ese momento cuando toca pasarlo a madera. En este punto normalmente uso papel de calco aunque en otras ocasiones he preferido dibujar a mano alzada directamente sobre la madera.

La base que usaré para el rótulo es tablón de contrachapado de 3 mm y lo mejor es cortarlo con la sierra de calar. Una vez realizado el corte, se lijan bien los bordes para pasar al pintado.



Las letras corpóreas las corto con una sierra de marquetería eléctrica (en mi caso una Proxxon DSH). Importante: toca lijar a mano todas las caras y los huecos ya que la pieza debe quedar lo más fina posible.



Una vez cortadas y lijadas todas las piezas toca pintar las que van en negro y barnizar las que van a ir sin color adicional. Totalmente en natural. Otro detalle importante a recordar: tanto la pintura como el barniz son especiales para exteriores puesto que es una pieza que estará exhibiéndose fuera del local.


En este caso el posterior montaje en la fachada lo hizo una empresa de rótulos. Particularmente estoy muy contento con el resultado final. Sé que los proyectos que hago no son perfectos pero tampoco busco expresamente que lo sean. Tienen ese toque manual que hace que ninguna pieza sea igual a otra. Este es uno de esos proyectos que bien podrían haberse hecho con láser en un taller especializado, pero el cliente buscaba ese toque de imperfección que tienen las piezas hechas a mano.

Tags

http://www.criteriondg.info/wordpress/como-hacer-lettering-de-madera-especial-maderhisteria/ >> Regresar