Noticias
2016-11-24PSICOLOGÃA DEL COLOR

Rosado
Ficha técnica
Longitud de onda: es un color no espectral, varía según la mezcla de múltiples longitudes de onda, con predominancia de tonos de baja longitud.
Etimología: proviene del nombre de la flor de la Rosa, que a su vez, viene del término griego rhódon, flor del Rododendro. Rosa se escribe en latín, español, italiano y portugués; rose en francés y alemán; posa en ruso, y sólo algunos como el inglés, lo separan de su referente y lo nombran como adjetivo autónomo, es decir, pink.
Nombres o matices de rosado: asalmonado, rosa, rosáceo, rosillo, salmón, salmonado.
Significados
No existen conceptos o simbolismos comunes entre el rojo y el blanco. Rojo y blanco son colores psicológicamente contrarios. El rosa no es simplemente el color intermedio entre el rojo y el blanco, sino que tiene su propio carácter. Hay sentimientos y conceptos que sólo pueden describirse mediante el color rosa, y todos los sentimientos asociados al rosa son positivos; el rosa es, sin duda, el color del que nadie puede decir nada malo.
El rosa es el color del encanto, la cortesía, la sensibilidad y lo sentimental. Tiene una alta relación con lo etéreo y lo agradable. El nombre de este color, es el nombre de una flor. Todas las cualidades atribuidas a la rosa se consideran típicamente femeninas. La rosa simboliza la fuerza de los débiles, como la amabilidad y la cortesía. El rosa es mezcla de un color cálido y un color frío, simboliza las cualidades nobles del compromiso. Para Le Heard, el rosa es inocencia.
El rosa también representa la infancia, lo manso y lo pequeño. El contrario pedagógico del rosa, es el negro. Las mujeres y los hombres desprecian al rosa porque lo consideran un color “infantil”, y en la mayoría de los casos prefieren al negro. A las mujeres mayores, en cambio, les gusta el rosa como color “joven”. Cuanto más mayores, mayor predilección por el rosa. El rosa es el punto medio entre los extremos rojo y blanco: fuerza mansa, energía sin agitación, temperatura agradable del cuerpo. El rosa es como un bebé, es el color de la vida joven.
Dorado
Ficha técnica
Longitud de onda: su luminosidad dependerá del efecto brillante de la reflectancia del material, sin embargo la sensación visual corresponde a un matiz del color amarillo (565–590 nm), cercando al del metal oro.
Etimología: Del Latín aurum – del metal oro –.
Nombres o matices de dorado: doradura, estofado, metal, metalla.
Significados
El color oro o dorado, está emparentado con el amarillo. Pero en el simbolismo, el oro no se parece a ningún otro color. Quién piensa en él, piensa ante todo en el metal precioso. El oro significa dinero, felicidad y lujo, sentimiento de alegría y viveza pero también un aura sombrío y tradicional. Es el color que más se asocia a la belleza, pero también es demasiado materialista y arrogante.
Los matices del oro están determinados por los metales con él mezclados. El oro amarillo, el oro “normal”, contiene plata y cobre. El oro rojo contiene cobre. Las joyas antiguas son en su mayoría de oro rojo, antes considerado el oro más hermoso. Independientemente de su matiz, el oro siempre corresponde a lo valioso y lo extravagante. Según el pintor Gustav Klimt, todo lo que está rodeado de oro es noble.
El oro es también el color de la felicidad. Oro y dinero son conceptos inseparables. Muchos países tenían como moneda la “corona” y una corona real es siempre de oro. Todo lo que sirve para ganar dinero también está relacionado con el oro: un cantante exitoso tiene una “voz dorada”, un futbolista exitoso gana el “botín de oro”. El petróleo es el “oro negro” y en otros tiempos, la porcelana y el marfil eran el “oro blanco”. Todo lo que se vende caro, acaba siendo oro. Hasta hace unos años, en fútbol el “gol de oro” otorgaba la victoria, y con ella la fama y el dinero, después de un juego indeciso.
El dorado es también el color del orgullo y uno de los colores relacionados con el mérito. Es el color de la fama. En todos los ámbitos hay galardones de oro: los Premios Oscar son estatuillas de oro; en el cine también se otorgan los Globos de Oro, y en industria francesa de la moda se otorga el Dedal de Oro. El oro es también uno de los colores relativos a la fidelidad: la expresión “fiel como el oro” hace alusión a que cuando el oro no está fundido no se combina con ningún material.
Blanco
Es el que mejor refleja la luz y por lo tanto posee la mayor sensibilidad frente a ella. Es la suma o síntesis de todos los colores (colores luz).
En realidad no estamos hablando específicamente de un color, pero es una fuente de éste. Él otorga intensidad y luminosidad a todos los demás colores, por lo tanto podemos decir que es fundamental para dar carácter o quitarlo. Junto con el negro son el no-color. Si lo mezclamos con cualquier color reduce su croma y cambia sus potencias psíquicas, pero la del blanco es siempre positiva y afirmativa.
Su significado es comúnmente asociado con la pureza, fe, con la paz, rendición, totalidad, expansión, alegría y pulcritud. En las culturas orientales simboliza la otra vida, representa el amor divino, estimula la humildad y la imaginación creativa. Es el símbolo de lo absoluto, de la unidad y de la inocencia.
Azul
El azul es verdad, sabiduría, inteligencia, está asociado al recogimiento, al espacio, inmortalidad, cielo y agua como elementos representatorios de paz y quietud; actúa como calmante y es un eficaz reductor de la presión sanguínea...
Este color se relaciona con los introvertidos, los tímidos, pacientes y tolerantes; personalidades concentradas en sí mismas o de rica vida interior y está vinculado con la circunspección y las emociones profundas.
Es el color del infinito, de los sueños y la fantasía y simboliza la sabiduría, fidelidad, verdad eterna e inmortalidad. Mezclado con blanco es pureza , fe, y cielo, y mezclado con negro, desesperación, fanatismo e intolerancia.
Pintar una habitación de este color propicia descanso y relajo, es muy indicado para espacios infantiles, ya que no fatiga los ojos en grandes extensiones; al contrario.
Además es un color óptimo para la cocina, sobre todo si se come en ella ya que según principios del Feng Shui el azul representa el agua, el movimiento descendente y continuo; y esto ayudaría naturalmente a la correcta asimilación de los alimentos.
Como el azul es símbolo de profundidad se le atrubuyen efectos calmantes y se usa en ambientes que inviten al reposo. El azul es el más sobrio de los colores fríos, transmite seriedad, confianza y tranquilidad.
Se el atribuye el poder para desintegrar las energías negativas. También favorece la paciencia, la amabilidad y serenidad, aunque la sobreexposición al mismo produce fatiga o depresión. También se aconseja para equilibrar el uso de los colores cálidos.
En publicidad se le asocia con la idea de juventud; en el caso de azules brillantes y medianamente saturados, como el azul cielo y el azul rey.
Por otro lado, el azul oscuro, azul marino y azul petróleo se relacionan más a un concepto de elegancia, prestigio, exclusividad y tiempo transcurrido como valor agregado a éste.
Gris
Es el centro de todo ya que se encuentra entre la transición entre el blanco y el negro, y el producto de la mezcla de ambos. Simboliza neutralidad, indecisión y ausencia de energía. Muchas veces también expresa tristeza, duda y melancolía. El color gris es una fusión de alegrías y penas, del bien y del mal. Da la impresión de frialdad metálica, pero también sensación de brillantez, lujo y elegancia.
Según dice Lüscher el gris es el color de la neutralidad. No sería ni colorido, ni claro, ni oscuro, ni tenso, ni aliviador, y así estaría completamente libre de cualquier tendencia psíquica. De manera que el gris no representaría ningún territorio susceptible de ser reavivado, sino que sería la frontera a frontera de un país de nadie, contorno o división.
Siendo también el color de la abstracción, que divide los antagonismos: "el gris es toda la teoría". "Aquel que elige el gris, la frontera, en primer lugar en el test, no desea darse a conocer y quiere protegerse de toda influencia, para mantenerse libre de excitaciones." De esta forma el gris es preferido con frecuencia por ejemplo cuando se sufre un gran cansancio y en las situaciones de examen.
Aquel que rechaza el gris, es que lo encuentra aburrido y carente de vida y prefiere los otros colores cargados de emociones. Según Halder el gris puede indicar retraimiento, una diestra conducta evasiva, la evitación de un compromiso emocional, pero también rasgos de embotamiento.
El gris es el color clasificado como menos excitante, y de todos los colores del test piramidal de colores el considerado más desagradable. A modo de complemento se añaden aquí las opiniones de Halder, que sostiene que el gris en sus tonalidades oscuras tiene el carácter de una función neutralizadora, debilitadora de estímulos y reducto-ra. Podría bautizarse como el color de la "represión". El gris caracteriza a personas que evitan las dificultades, ignoran-dolas o yendo por otro camino para no encontrárselas, pero también puede ser un indicador de cualidades diplomáticas.
Negro
Ficha técnica
Longitud de onda: corresponde a la ausencia de energía lumínica en el espectro visible.
Etimología: del latín niger, -gra, -grum, donde niger es el negro brillante y ater el negro opaco –o también– niger como oscuro o funesto y ater como triste o sombrío. Además la palabra negro es muy cercana al vocablo griego nekro, que significa muerto.
Nombres o matices de negro: aciago, apizarrado, atezado, atramento, azabache, bruno, bruño, cambujo, betún, denegrido, endrino, ennegrecido, melanoideo, negruno, negrura, negruzco, nigrescente, oscurecido, oscuro, pimiento, pizmiento, retinto, sable, sombrío, tapetado, tezado, tostado.
Significados
El negro es la ausencia de todos los colores. En lo estricto de esta afirmación, el negro no es un color. Pero aunque no lo sea, el negro es percibido y como tal, está dotado de un simbolismo que no se puede comparar al de ningún otro color. El negro simboliza el final, ya que el blanco es el principio. El negro más profundo se encuentra en el universo y es la ausencia absoluta de luz. Todo acaba en el negro: la carne descompuesta se vuelve negra, como las plantas podridas y las muelas cariadas. Para Goethe, el negro se encuentra del lado pasivo, junto a la sombra y la oscuridad.
El negro como color del fin, es también el color del duelo. La muerte es a veces representada como una figura que porta una daga, viste una túnica negra. El negro además, invierte todo significado positivo de cualquier color vivo. El negro establece la diferencia entre el bien y el mal, porque a su vez, establece la diferencia entre el día y la noche.
Para Luckiesh, el negro tiene características que pueden considerarse negativas para el ser humano, ya que simboliza desgracia, oscuridad, noche, misterio de la nada, desesperanza, terror, horror, maldad, satanismo, crimen y muerte.Es el principal color del egoísmo y junto con el amarillo, simbolizan infidelidad y mentira, el mal premeditado. Todas las señales de advertencia son negras u amarillas: su mensaje es piensa lo que haces, podrías sufrir un accidente.