Noticias
2017-01-03Los 10 peores errores de los Emprendedores Digitales

10 Cosas que hacen los Emprendedores Digitales y no deberían
Si ya sois emprendedores, sabréis que los comienzos son difíciles y que es muy común caer en ciertos errores. Pero no es algo que ocurra sólo en el mundo freelance, muchas empresas con larga trayectoria tropiezan varias veces en la misma piedra.
Por ejemplo, es bastante habitual encontrar marcas que aún no invierten en estrategias de employer branding, o que priman las ventas por encima de la propia imagen, dejando ésta abandonada.
No pasa nada por equivocarse, lo importante es saber cómo remediar estos pequeños problemas. Por eso, os voy a hablar de los 10 errores más comunes en este mundillo y cómo evitarlos.
1. Trabajar con amigos o familiares no cualificados
De entre todos los errores que los emprendedores digitales suelen cometer, he querido haceros llegar éste en primer lugar (y no por casualidad).
“Cuando comienza cualquier relación, ya sea profesional, sentimental o de cualquier otra índole, debéis sentar unas bases o normas básicas, que en ningún momento debéis traspasar, y hacérselas entender también a la otra persona.”
Puede que en los inicios de vuestro emprendimiento online, necesitéis contar con un equipo de trabajo que abarque todas las áreas a las que vayáis a dedicaros.
Por eso, al igual que harían las empresas en el caso de querer contratar nuevo personal, debéis hacer una exhaustiva búsqueda y análisis de qué profesionales os convienen más.
Seguro que lo primero que os viene a la cabeza es que, dado que tenéis un amigo o familiar que tiene un perfil parecido al que buscáis y además está desempleado, podríais contar con él y, de paso, hacerle un favor.
Una cosa es que la relación de trabajo lleve a una amistad con el paso del tiempo, pero que una amistad o vínculo familiar derive en relación profesional así porque sí, no suele llevar nada positivo consigo.
Este es uno de los peores errores que cualquier emprendedor digital puede cometer, ya que esto afectará a vuestra vida personal y tendréis que lidiar con estos 3 factores que siempre irán en vuestra contra:
Dificultad para separar ámbitos: Habrá mayor facilidad por parte de ambos para traspasar la delgada línea entre el “rol profesional” que cada uno contraiga y la relación personal, dada la confianza existente.
Desgaste de la relación personal: Las rencillas y roces relativos al trabajo que puedan surgir en el día a día, inevitablemente os los llevaréis al terreno personal, aún estando en horario no laboral.
Entorno afectado: Esos roces, en el caso de que el vínculo sea familiar, pueden afectar a otras personas. Por ejemplo, si contratáis a vuestro hermano/a, las rencillas pueden salpicar a vuestros padres, a vuestros hijos, y a los demás hermanos que pudiérais tener.
2. Aceptar todo tipo de trabajos
Quizá, como me ocurre a mí, puede ser que os hayáis formado en distintas disciplinas del marketing online, como son el SEO, la analítica web, el diseño de páginas web o la profesión del momento; community manager.
Pese a esto, lo más común es que luego os especialicéis en un sector en concreto, bien porque tengáis más talento en él o porque veáis mayor salida profesional.
“Dada la ilusión desbordante con la que todos comenzamos cuando desarrollamos y ponemos en marcha nuestro proyecto online, somos muy dados a cometer el error de querer “hacer de todo para todos”.”
Por ello, nos puede ocurrir que, pese a por ejemplo tener formación en posicionamiento SEO, vuestra especialidad no sea ni mucho menos esa, y además no os atraiga lo más mínimo, pero de pronto os salga un cliente para que le hagáis SEO en su tienda online y os pague bastante bien por ello.
Yo os recomiendo que no os embarquéis en ello, ya que estaréis abocados a realizar un mal servicio, con los consiguientes malos resultados y el descontento final del cliente.
Como alternativa, si no queréis dejar pasar esta oportunidad, os recomiendo que subcontratéis a un buen consultor en posicionamiento SEO, que pueda desempeñar por vosotros esta tarea.
3. No hacer Networking con otros profesionales
Pese a que esto del Networking ya os lo hayan repetido hasta la saciedad, no está de más recordaros su importancia.
“Todos los emprendedores digitales necesitan unas herramientas y habilidades que les ayuden a acelerar el proceso de crecimiento del negocio o proyecto.”
Para ello, no debéis aislaros y estar todo el día planificando aspectos técnicos de vuestro negocio en vuestro despacho o habitación, en solitario con vuestro ordenador.
Siempre os vendrá bien ir a eventos, congresos y otro tipo de citas que puedan acontecer en vuestra ciudad (o fuera de ella) y que tengan estrecha relación con vuestro nicho de negocio.
En estos eventos podréis conocer a profesionales de vuestro sector y desvirtualizar a otros que ya conozcáis a través de las redes sociales o hayáis oído sobre ellos.
Esto hará que vuestro personal branding mejore y, por ende, también la de vuestro negocio online.
Además, es muy interesante este tipo de relaciones, ya que de aquí podéis sacar interesantes colaboraciones y sinergias, las cuales podréis emplearlas igualmente para el crecimiento de vuestro negocio.
Sin duda, también acudirán a este tipo de eventos personas que no tengan conocimientos del sector y estén buscando profesionales (como por ejemplo vosotros) que les ayuden a implementar técnicas digitales en su negocio.
4. Ser emprendedores digitales de “marca blanca”
Cuando queremos comenzar con nuestro emprendimiento digital, normalmente oteamos el horizonte y, dentro de nuestros conocimientos y formación, en la mayoría de los casos elegimos un nicho que ya esté dando buenos resultados a otros emprendedores.
Es obvio pensar que, si a la mayoría de los profesionales que han iniciado un proyecto en un determinado sector o nicho de mercado les va bien y están obteniendo bastante beneficio por ello, no sea por casualidad.
Este el caso del marketing online, que hoy en día está muy en alza dada la necesidad de tener presencia en Internet y conocer herramientas social media.
Podemos caer en la tentación de sumarnos al carro de este éxito (si queréis, podéis llamarle “moda”) y emprender en éste u otro sector muy masificado.
“Pasaréis a ser, muy probablemente “uno más”, al menos durante vuestros primeros años de emprendimiento online, ya que otros que lleven varios años en ello, os llevarán ventaja.”
En definitiva, siempre (pero siempre) debéis procurar que vuestra idea de negocio aporte un plus que otros no aporten, o lo que es lo mismo, solucionar un problema que hasta el momento no haya solucionado nadie, para así conseguir diferenciaros.
5. Elegir un nicho demasiado rebuscado
En el extremo opuesto al error anterior, se encuentra la idea de elegir un sector para emprender de manera online en el que aún no lo haya hecho nadie antes.
Con esto no os quiero decir que crear un negocio que antes no lo haya creado nadie sea negativo. ¡Al contrario!
Lo que sí debéis pensar es que este puede ser un arma de doble filo, ya que tener la brillante idea de crear algo nuevo jamás visto puede ser el mayor “pelotazo” de los últimos tiempos en vuestro sector y convertiros en el nuevo Mark Zuckerberg o Steve Jobs.
“Puede ocurrir que sea una idea tan loca e inverosímil, que al final tengáis que abandonarla, con la consiguiente pérdida económica y moral.”
Por ello, deberéis estudiar muy a fondo esta posibilidad y probar si vuestra idea de emprendimiento aportará valor real y será de utilidad para otros.
6. Acabar trabajando 24h al día, 7 días a la semana
Este quizás sea uno de los errores más frecuentes de todo emprendedor, tanto digitales como no digitales.
Está claro que si sois emprendedores digitales y queréis sacar adelante vuestro propio negocio online (sobre todo al principio), deberéis dedicar infinidad de horas.
Pero una vez asentado ese modelo de negocio, y cuando comprobéis que está dando sus frutos, deberéis plantearos una estabilidad en cuanto a horarios y establecer vuestras propias normas de trabajo.
Si como profesional freelance trabajáis para varios clientes, debido a que les estáis prestando vuestros servicios de manera no presencial, puede ocurrir que alguno de éstos tenga la necesidad de querer sentiros cerca y saber que estáis trabajando para sus intereses.
Por tanto, os pueden estar llamando y contactando a horas intempestivas del día o en fines de semana.
“Deberéis acordar con los clientes unos horarios y hacerles ver que además de profesionales, sois personas.”
Además de organizar el trabajo con los clientes, es muy útil contar con una serie de herramientas para mejorar la productividad que os ayudarán a ser más eficientes.
7. Dejar de formarse porque el negocio vaya “viento en popa”
Una vez iniciada vuestra actividad como emprendedor digital, habréis dejado atrás una época en la que habréis invertido mucho tiempo y dinero en formaros, con multitud de cursos, asistencia a congresos o incluso másters.
Habrá sido una época en la que seguramente también reinaba la incertidumbre y el caos por no saber si vuestra idea iría a buen puerto.
Siguiendo con el símil marinero,… si actualmente vuestro proyecto online va viento en popa y estáis obteniendo beneficios y creciendo cada vez más, no será precisamente el momento de relajarse.
Me explico; como sabéis, el mundo digital es muy cambiante, y lo que hoy funciona, mañana probablemente no.
Por tanto, mi consejo es que no paréis ni un solo momento de aprender nuevas técnicas, trucos, experimentos, etc. Dicen que el llegar a la cima cuesta, pero mantenerse cuesta más aún.
Es por ello por lo que muchas start-ups digitales echan el cierre. Creen que cuando alcanzan un momento brillante, ya todo está hecho.
“Renovarse o morir. Es decir, u os adaptáis a los tiempos y cambiáis con ellos, o estáis destinados a morir en el olvido.”
El propio Google es el primero que se está renovando día tras día, haciendo su algoritmo cada vez más sólido. Y mirad lo bien que les va…
8. No tener una Marca Personal
“Muchos emprendedores digitales cometen el error de comenzar con su proyecto online, olvidándose de su propia marca personal.”
Si vosotros sois de los que piensan así, podéis afirmar que para qué váis a seguir trabajando vuestra marca, si al fin y al cabo lo que os da de comer es vuestro proyecto, y por ende, vuestros clientes ¿no es así?
En parte es cierto, pero imaginaos que algunos de esos actuales clientes os fallan y dejan de serlo.
Siguiendo el ciclo, tendréis que buscar nuevos clientes…
Dejadme deciros que, hoy en día, la persona que tenga un negocio y quiera contratar profesionales para llevar a cabo cualquier tarea del ámbito digital, se va a fijar mucho en vuestra presencia en Internet, lo que otros opinan sobre vosotros o, en definitiva, vuestra marca personal.
“Vuestra propia marca será vuestro mejor currículum y la mejor manera de que consigáis aumentar vuestra cartera de clientes si sois emprendedores online.”
9. No tener una vía de escape o desahogo
Cuando digo vía de escape, me refiero a tener momentos del día en que la cabeza (y el cuerpo) se desvinculen por completo de la actividad de emprendimiento digital que estéis planeando.
Tareas tan cotidianas como preparar la comida del día siguiente, salir a correr, al gimnasio o un rato a tomarnos algo con amigos o familiares, harán que nuestra cabeza descanse durante un rato del agotador trabajo de ser emprendedor.
Además, os contaré un secreto (ahora que no nos lee nadie…); hay investigaciones que demuestran que la mente humana se vuelve mucho más creativa y maleable en momentos en los que se encuentra más relajada, como por ejemplo, haciendo deporte o tomando una cerveza entre risas.
10. Pretender no cometer ningún error
Y hablando de errores… este es uno muy común que cometen casi todos los emprendedores o, ¡mejor!, me váis a permitir que me incluya y diré “cometemos”.
El caso es que, como es lógico, cuando comenzamos a dar forma a nuestro proyecto, vamos con pies de plomo en todos los pasos que vamos dando para no equivocarnos. Antes lo decimos y… ¡zas!, antes nos equivocamos.
El caso es que todo emprendimiento es una lucha constante contra la incertidumbre y donde deberéis realizar cientos de “test A/B” para al final dar con la fórmula correcta.
Por eso, deberéis comprender que (hasta cierto punto) cometer errores a veces es positivo, siempre y cuando aprendamos de ellos para no volver a cometerlos.
Pensad que hasta los mayores referentes que hoy triunfan, han cometido errores, que han utilizado en su favor para levantarse y, al final, llegar a estar donde están hoy.