Agencia de publicidad Estilo y Diseño

Con el respaldo de:
Buscar

Noticias

2017-02-17¿Están las decisiones de compra infectadas del virus de la política en la era Trump?

¿Están las decisiones de compra infectadas del virus de la política en la era Trump?

En los tiempos que corren, con Donald Trump cómodamente apoltronado en la Casa Blanca, una camiseta no es simplemente una camiseta, un bolso no es meramente un bolso, una tienda no es sólo una tienda. Y  no lo son porque en la era Trump las marcas se han supuestamente politizado. Eso es lo que gritan al menos a los cuatro vientos reputadísimos periodistas especializados en economía.

A estos periodistas económicos, acostumbrados a que la economía y la política estén convenientemente (y saludablemente) separadas, Trump les ha roto los esquemas. Con sus incendiarios tuits, cargados de durísimos dardos contra empresas, el nuevo presidente de los Estados Unidos de América ha contribuido enormemente a la “economización” de la política. Y por eso no sorprende tampoco que se hable de la politización de la economía y, por ende, del consumo.

Sin embargo, la politización de las marcas, que la era Trump no ha hecho sino agudizar y dotar si acaso de escandaloso bochorno, lleva gestándose  en realidad desde hace casi un siglo, asegura Jürgen Häusler en un artículo para Absatzwirtschaft.

En la era digital, repleta de complejidades, el consumidor se apoya en las marcas para buscar orientación, y no sólo a la hora de comprar sino también a la hora de comportarse e incluso de votar en las urnas.

Las marcas son cada vez más poderosas (sólo así se explica que una marca, lo que es al fin y al cabo Donald Trump, sea el nuevo presidente de Estados Unidos). Tienen tantísimo poder que son capaces de cambiar al mundo. Y su creciente poder les procura muchísimos beneficios, pero también un buen puñado de enemigos (porque no se puede, al fin y al cabo, gustar a todo el mundo).

Así quedó demostrado en la última edición de la Super Bowl, donde las marcas que se atrevieron a posicionarse políticamente en este magno acontecimiento deportivo y publicitario fueron vehementemente alabadas por algunos y duramente criticadas por otros.

En la nueva era digital las marcas ya no venden al consumidor única y exclusivamente sus productos y sus servicios. Les procuran también unos valores de identificación muy concretos. Y se da la circunstancia de que esos valores de identificación son a veces políticos. Pero no porque Donald Trump sea el nuevo inquilino de la Casa Blanca sino porque así es desde hace muchísimo tiempo (más del que imaginan los expertos en periodismo económico), concluye Häusler.


Agradecimientos a https://www.marketingdirecto.com/marketing-general/marketing/estan-decisiones-compra-infectadas-virus-politica-era-trump por su información y a https://pixabay.com/es/tasa-de-cambio-del-d%C3%B3lar-544949/ por su imagen

Tags

>> Regresar