Noticias
2017-07-17Se buscan urgentemente agallas (para transplantárselas a las agencias de medios)
.jpg)
¿Están las agencias de medios agarradas como garrapatas a viejos modelos de negocio que se han quedado, sin embargo, completamente vacíos de sentido en plena era digital? Parece que sí. Así lo cree al menos Nick Emery, CEO global de Mindshare.
Como “players” del sector, las agencias de medios son dueñas de muchísimo potencial para hacer el bien y contribuir a cambios (verdaderamente buenos) para sus clientes. Aun así, “no nos atrevemos a hincarle el diente a lo nuevo”, denuncia Emery en un artículo para W&V.
“Colgándonos del brazo de clientes valientes, deberíamos probar nuevos modelos y atrevernos a convertirnos en anti-agencias o al menos en agencias alejadas de los senderos habituales (y trillados)”, recalca Emery.
“Debemos hacer confluir grupos de público objetivo, canales de marketing y contenidos en modelos adaptables y reproducibles y despedirnos de nuestras viejas costumbres de trabajo”, dice el CEO de Mindshare.
En los tiempos digitales que corren las agencias no deben poner tanto el acento en las marcas como en las empresas. “No se trata tanto de crear en el consumidor la necesidad de una determinada marca sino de delimitar sus objetivos. Las empresas necesitan estar pertrechadas de datos, tecnologías y análisis pormenorizados de su propio target para generar y difundir en tiempo real contenidos sobre las marcas que hay en su portfolio”, apunta Emery.
A juicio del CEO de Mindshare, para triunfar en la nueva era digital las marcas deben tener muy claro qué son, cuál es el valor añadido que ponen en manos de la sociedad y hacer un uso inteligente de los datos a su disposición para conectar con su target.
Los datos son una herramienta de suma utilidad para conocer al cliente y conocer al cliente es esencial porque “el cliente es lo primero”, recuerda Emery.
Unidos en su lucha por conquistar al cliente (que es lo más importante), agencias y anunciantes están condenados a conformar una suerte de “joint venture” (y una “joint venture” la transparencia es un “must”).
El futuro de las agencias de medios pasa, según Emery, por formar “joint ventures” con sus clientes a fin de poner al target (y también al canal) en primer lugar y ajustar los KPIs a las marcas y su propia demanda.
“Necesitamos urgentemente una revolución de medios y pertrecharnos de herramientas adecuadas a fin de combinar target, contenidos y resultados con la vista puesta en el aumento de las ventas”, subraya Emery. Para conseguirlo, eso sí, “necesitamos una pizca de coraje”, concluye.
Agradecimientos a https://www.marketingdirecto.com/marketing-general/agencias/buscan-urgentemente-agallas-transplantarselas-agencias-medios por su información y a https://pixabay.com/es/marketing-digital-emarketing-1725340/ por su imagen