Noticias
2017-07-25Las redes sociales, la tierra prometida del trabajo (si sabe cómo buscarlo)
.jpg)
25 Julio 2017
Las redes sociales no solo han cambiado la forma de comunicarnos, entretenernos e informarnos. También han modificado la forma en la que buscamos trabajo y los requerimientos solicitados en cada vez un mayor número de empleos.
Estas plataformas se presentan como auténticas herramientas a la hora de ampliar el horizonte profesional, y hoy queremos analizar algunos de los principales puntos que debemos tener claros sobre la relación y oportunidades que se derivan entre el entorno laboral y las redes sociales.
Lo primero que debemos tener en cuenta es que los tipos de trabajos que podemos desempeñar en redes sociales pueden agruparse bajo seis tipologías:
1. Gestión de medios sociales
2. Análisis y estrategia
3. Creación de contenido
4. Gestión comunitaria
5. Campañas y promoción
6. Publicidad en medios sociales
Es posible que las grandes empresas tengan un profesional para cada una de estas áreas, pero, en la mayoría de las compañías, estas funciones suelen estar agrupadas bajo una misma persona.
Los perfiles en redes sociales desvelan mucha información sobre nosotros. Cada vez más las empresas recurren a estos para conocer más a los candidatos en los procesos de selección por lo que debemos cuidar nuestra presencia y reputación en las redes sociales.
Según una reciente encuesta elaborada por Harris Poll casi el 50% de los responsables de contratación de las empresas ha descartado a algún aspirante por el contenido que han encontrado en sus perfiles en redes sociales.
De esta forma vemos que el 46% lo ha hecho ante la publicación de fotografías, vídeos o contenidos inadecuados, mientras que un 43% hizo lo propio al encontrarse con material que desvelaba el consumo de alcohol o drogas.
Esto no quiere decir que si está buscando trabajo deba cerrar sus perfiles en redes sociales. Piense que la cita encuesta ha revelado también que un tercio de los responsables de contratación participantes encontró al candidato idóneo en estas plataformas.
La clave reside en construir una presencia en medios sociales más profesional y aquí tiene algunos consejos:
– La biografía debe reflejar su personalidad y ser coherente.
– Su imagen de perfil debe ser profesional y que permita una rápida identificación.
– Publique con regularidad contenidos interesantes o pensamientos.
– Siga cuentas relevantes.
– Conecte con personas de su sector profesional.
– Realice algún curso de gestión de redes sociales. No hay nada mejor que conocer el entorno en el que nos estamos moviendo.
Recientes estudios han desvelado que los responsables de contratación pasan de media unos seis segundos con cada currículum que recibe. Un breve espacio de tiempo en el que prácticamente no podemos resaltar nada.
Cuando esté buscando trabajo asegúrese de encontrar las características y habilidades que se solicitan para poder destacarlas en el currículum. Demuestre que conoce la empresa a la que se está dirigiendo y lo que puede aportarles.
Agradecimientos a https://www.marketingdirecto.com/digital-general/social-media-marketing/redes-sociales-tierra-prometida-trabajo-sabe-buscarlo por su información y a https://pixabay.com/es/hombre-chico-elegante-internet-red-475557/ por su imagen