Noticias
2018-01-31¿Perfil o página de Facebook? ¿Qué uso para mi negocio?

Las redes sociales son un potente instrumento para las empresas hoy día. Constituyen un medio por el cual las personas interactúan, ofrecen las opciones de mostrar las novedades más interesantes del negocio al mundo entero para que las personas interesadas en el mismo puedan ponerse en contacto con la empresa. Para poder sacar el máximo partido a este tipo de herramientas entre las que se encuentra Facebook es necesario tener claro una serie de conceptos.
¿Perfil o página de Facebook?
Esta es una pregunta que se formulan muchas veces las empresas. En ocasiones se opta por una opción sin tener claro cuál es la más adecuada. Vamos a explicar las principales diferencias entre perfil y página de Facebook de manera que cualquier empresa pueda exprimir al máximo las opciones que esta red social le pone en sus manos.
Un perfil de Facebook es para uso personal, es para alguien con nombre y apellidos. Lleva el nombre de esa persona y contiene información personal de la misma en su biografía. Los contactos en este perfil aparecen como amigos. El perfil tiene un número limitado de amigos y resulta ideal para crear y compartir información con conocidos y familiares, un medio de comunicación entre personas de tu círculo. Cada vez que se publica algo en un perfil de Facebook aparece en el muro de todos sus amigos.
La página de Facebook representa una organización, una marca, una empresa, etc., se identifica con un nombre comercial. Los seguidores de una página son usuarios de Facebook que a su vez poseen su propio perfil. En este caso cuando un usuario de la página le da a “me gusta”, solo a partir de ese momento comenzará a ver las actualizaciones de la página en su muro personal. No tiene limitación de seguidores ya que es la opción pensada para las empresas, resultando una herramienta publicitaria de gran poder para mostrar todas las novedades a un gran número de usuarios de esta red social.
Pagina de Facebook Muebles Moya
Desde este punto de vista queda claro que para una empresa la opción adecuada entre perfil o página de Facebook es la página, ya que hace posible disponer de un número ilimitado de seguidores, pudiendo dar a conocer sus productos cada vez a un público más amplio, que es, al fin y al cabo, el objetivo principal de todo negocio.
Vamos a analizar a continuación las principales diferencias entre perfil y página de Facebook, para poder conseguir los mayores beneficios posibles de esta herramienta.
Diferencias entre perfil y página, ventajas para las empresas
Las principales diferencias entre ambas opciones existentes en Facebook que demuestra que la página es la opción viable para las empresas son:
Las páginas hacen posible conocer estadísticas y reportes sobre la evolución de los fans. Los administradores de las páginas pueden conocer estas estadísticas que proporcionan información sobre el uso de la página, sobre los contenidos que han causado más impacto, cuántos usuarios han comentado un determinado contenido, cuál ha sido su difusión, etc., en definitiva, datos que hacen posible que la empresa sepa si su actuación publicitaria está dando los resultados buscados y está consiguiendo llegar al público que desea. Los perfiles personales no disponen de esta opción.
Número ilimitado de seguidores. Los perfiles solo permiten 5.000 amigos, mientras que en el caso de las páginas es ilimitado. Limitar los seguidores de una empresa a 5.000 es un paso directo al fracaso. Para conseguir un crecimiento adecuado de la misma es necesario tener una página que permite que todo el mundo pueda conocer un determinado negocio.
Facebook Marketing hace posible hacer anuncios visibles. Estos anuncios son bastante efectivos y fáciles de hacer, opción que solamente está disponible en el caso de las páginas de Facebook, no de los perfiles.
A partir de 30 seguidores en una página el sitio permite personalizar la dirección. Así, es posible disponer de una dirección de Facebook que incluya el nombre de la empresa, por ejemplo. Esta opción no está disponible en el caso de los perfiles.
Administración de la página. Las páginas de Facebook son administradas desde perfiles personales, pero ningún seguidor de la misma sabrá quien es el administrador. Es recomendable disponer de al menos dos administradores por si Facebook, por cualquier motivo, decide cerrar el perfil del administrador. Si existen dos perfiles de administrador, aunque uno se cierre, se puede seguir teniendo acceso a toda la información de la página.
Agradecimientos a https://www.closemarketing.es/blog/redes-sociales/aperfil-pagina-facebookaquami-negocio/ por su informacion