Agencia de publicidad Estilo y Diseño

Con el respaldo de:
Buscar

Noticias

2018-03-07¿Por qué el contenido engulle cada vez más menos "shares" en las redes sociales?

¿Por qué el contenido engulle cada vez más menos

Durante los dos últimos años el número de “shares” al que las piezas de contenido echan el guante en las redes sociales se ha reducido de manera dramática. Y detrás de esta preocupante tendencia a la baja están la competencia eternamente creciente en los entornos 2.0, los cambios implementados por Facebook y el auge del denominado “private sharing”. Así lo concluye al menos un reciente estudio de la empresa especializada en content marketing BuzzSumo.

Para llevar a cabo su informe BuzzSumo puso bajo la lupa los “shares” de carácter público de 100 millones de posts publicados en las redes sociales en el transcurso del último año (además de datos de terceros). Y a continuación comparó estos datos con los cifras de un estudio similar publicado en 2015.

La media de “shares” (siempre de naturaleza pública) por pieza de contenido se contrajo en los dos últimos años de 8 en 2015 a apenas 4 en 2017.

Por otra parte, el 90% de las piezas de contenido que vieron la luz a lo largo del año pasado logró menos de 62 “shares”. Y el 95% consiguió menos de 343 “shares”.

El incremento en la generación de contenido tanto por parte de individuos como por parte de empresas explica, según el estudio de BuzzSumo, que haya mermado también el número de “shares” por post.

Si bien el número de piezas de contenido directamente relacionadas con el tema del “machine learning” ha pegado, por ejemplo, el estirón durante el último año, el número de “shares” en Twitter por cada post vinculado a esta temática se ha desplomado en el periodo transcurrido entre 2015 y 2017.

Los cambios introducidos por Facebook en su “feed” de noticias durante los últimos dos años (sin tener en consideración las modificaciones de 2018) han afectado también (a la baja inevitablemente) del número de “shares” de ciertos tipos de contenidos.

De esta forma, los tradicionales “listicles” de BuzzFeed (con “clickbait” incluido) recibieron más de 2 millones de “shares” en los social media antes de que Facebook introdujera cambios en su algoritmo en 2017. Después de tales cambios este tipo de artículos (los mejor posicionados) se tienen que conformar con una media de entre 200.000 y 500.000 “shares” en las redes sociales.

El boom de apps de mensajería como WhatsAppp, Messenger, WeChat y Viber se ha dejado notar igualmente en la manera en que la gente comparte contenido en el universo 2.0.

De acuerdo con una investigación de GetSocial citada en su informe por BuzzSumo, los denominados “dark shares” (aquellos que apuestan por la modalidad “peer-to-peer” y no se hacen públicos) devoran en la actualidad el 65% del “social sharing” en su conjunto.


Agradecimientos a https://www.marketingdirecto.com/marketing-general/marketing-de-contenidos-by-outbrain/por-que-contenido-engulle-cada-vez-mas-menos-shares-redes-sociales por su información 

Tags

>> Regresar